Teachable es una plataforma para vender cursos online que he utilizado con éxito y quiero que sepas cuál es mi opinion real de Teachable como usuario de esta plataforma en España. Puedes acceder a esta plataforma pulsando aquí -> Teachable
- Facilidad de uso
- Atención al cliente
- Marketing
- Pagos e impuestos de vender cursos online
- Afiliados
- Precios
- Características de Teachable
- Limitaciones de Teachable
- Grupo de Facebook con otros creadores de cursos
Facilidad de uso de Teachable
Una de las principales razones por las que muchas personas deciden optar por Teachable es la facilidad de uso. Si como yo pasas de hacer manualidades con tu web y quieres algo tan sencillo de usar como el email o Facebook, está es una buena opción. Las páginas de venta se pueden personalizar arrastrando y soltando los elementos (videos, testimonios, descripciones del curso, imágenes,…) de forma visual y no hay que saber programar ni nada parecido para tener una escuela online bastante decente.
5/5 en facilidad de uso
Soporte de Teachable
El soporte en Teachable va a variar mucho dependiendo del plan en el que estés. Normalmente responden en menos de 24 horas cuando abres un ticket de soporte a través de un email, pero de vez en cuando ha pasado que cuando tienen mucha gente contactando a soporte, los que tienen el Pro Plan son más prioritarios para ellos y les responden antes que a los que están en el plan gratuito o básico.
Es decir que si quieres garantía de que te respondan si o si en menos de un día tienes que estar en el pro plan, sino es posible que tarde más de un día en responderte.
Los que están en el Pro Plan también tienen un chat en directo. No hay teléfono de contacto.
3/5 en soporte
Marketing en Teachable
A diferencia de otras plataformas como Udemy, Teachable no vende tus cursos por ti, ni tiene un directorio de cursos onlines para que tus alumnos puedan buscarlos en un buscador. Esto tiene ventajas e inconvenientes.
Ventaja: El problema de que una empresa venda los cursos por ti, es que también venderá los de tu competencia a la misma gente y además te obligará a bajar los precios para poder competir y encima las comisiones que se llevan son más altas. Teachable al no hacer esto, te asegura que tu mismo controlas lo que tus clientes ven sin miedo a que se vayan a la competencia y además puedes poner el precio que te de la gana. Tu controlas tu lista de clientes no Teachable, y eso es mejor para negocios serios.
Desventaja: Si no sabes nada de marketing, te va a resultar difícil conseguir clientes para tus cursos, pues estás tú solo contra el mundo. Por suerte en mi blog puedes aprender todo lo que necesitas sobre marketing.
Pagos e impuestos de vender cursos online en Teachable
Si estás en el plan gratuito o básico de Teachable, estarás obligado a utilizar la pasarela de pago de Teachable a la que llaman “Teachable monthly gateway” (Pasarela mensual de Teachable). Esto tiene ventajas y desventajas:
Ventajas: Cuando utilizas la pasarela mensual, Teachable es oficialmente el vendedor de tus cursos online, y eso significa que en términos fiscales ellos son los que se encargan de recaudar y pagar a hacienda el impuesto del IVA correcto a cada cliente según su localización tal y como marca la normativa Europea. Eso a ti te facilita las cosas porque no tendrías que darte de alta en la Hacienda de cada país de cada cliente. Ellos pagan automáticamente a tus afiliados para ahorrarte tiempo calculado cuanto debes a cada uno.
Desventajas: Teachable ofrece una garantía de devolución de 30 días a cualquier persona que compre un curso a través de su pasarela de pago tanto si te gusta como si no. En mi experiencia las devoluciones son muy raras, normalmente si haces las cosas bien y tienes una comunidad de seguidores fiel, no te van a pedir devoluciones. Otra desventaja es que te pagan 30 días después del mes en el que se produjo la venta. En otras palabras tanto si la venta ocurrió el 2 de mayo o el 31 de Mayo, te pagarán el 1 de Julio, es decir 30 días después del 31 de Mayo. Los pagos los recibes por Paypal. Además te cobran comisiones por cada transacción (10% en el plan gratuito y 5% en el plan básico)
4/5 a la pasarela mensual de teachable por la facilidad que otorga los pagos automáticos a afiliados y que se encargan del IVA.
Si estás en el Pro Plan o Business Plan, entonces te permiten utilizar tu propia pasarela de pago (Stripe y Paypal) Pero esto también tiene ventajas e inconvenientes:
Ventajas: Al utilizar tu propia pasarela de pago puedes decidir si hay garantía de devolución y cuanto dura. También puedes recibir el dinero al instante, y las comisiones de transacción que se lleva Teachable son 0.
Desventajas: Si utilizas tus propias pasarlas de pago, tú eres el vendedor y tendrás que estar pendiente de los impuestos y del país del que procede cada cliente, ya que el porcentaje del impuesto del IVA varía según la localización del cliente. También tendrás que estar pendiente de cuando debes a cada afiliado y pagarles manualmente en lugar de automáticamente. Paypal solo funciona en dólares americanos. Stripe puedes poner todas la moneda que quieras de cualquier país, Euros, Libras, Pesos, Dólares,…
Afiliados
Teachable cuenta con su sistema de afiliados para los creadores de cursos. Si no lo sabes, un sistema de afiliados permite a tus clientes a promocionar tus cursos a sus amigos a cambio de una comisión por cada venta que surge a través de un enlace especial que tendrán que compartir con ellos. De ese modo tu ganas más clientes sin esfuerzo y ellos ganan una comisión que tú eligas por hacerte el favor. Los dos ganáis. Lo único malo es que el sistema de afiliados está en Inglés. En cierto modo es bastante intuitivo así que tampoco hace falta que tus clientes sean expertos en Inglés para saber como ver cuanto dinero has ganado y crear enlaces especiales de afiliados.
Características de Teachable
- Certificados de finalización
- Sistema de afiliados
- Número ilimitado de estudiantes sin cobros extras
- Número ilimitado de cursos en tu cuenta
- Sin limites en la cantidad de vídeos, imágenes, PDFs, presentaciones, audios en cada curso.
- Cupones de descuento
- Sistema de email para comunicarte con tus alumnos
- Disqus como foro básico para que tus alumnos puedan comentar los vídeos y hablar con otros estudiantes
- Varios administradores y roles en la escuela para delegar tareas
- Posibilidad de crear perfiles de profesores para crearte una escuela online con cursos de diferentes profesores y que cada cual pueda recibir su comisión por cada venta.
- Posibilidad de crear paquetes de cursos
- Pagos con tarjeta de débito y crédito (Stripe), Apple Pay y Paypal
- Facturas automáticas tras cada compra
- Posibilidad de usar HTML, CSS y JavaScript para diseñar la escuela online y sus cursos como tú quieras
- Constructor visual básico para diseñar tus páginas de venta y la pagina de inicio.
- Informes de avances de cada estudiante
- Posibilidad de upsell en la “página de gracias” después de comprar un curso.
- Quizzes con nota
- Posibilidad de bloquear contenido hasta que un alumno complete los videos y quizzes anteriores
- Integración con Zapier para conectar Teachable con otros servicios
- Integración con Mailchimp, Google Analytics, Facebook Pixel, ConvertKit.
- Posibilidad de poner el precio en cualquier divisa del mundo con Stripe.
- Adaptado a la RGDP (Ley de protección de datos Europea)
Precios de Teachable
Teachable ofrece también un plan gratuito a cambio de un 10% por cada curso de pago que vendas, (los cursos gratuitos no llevan comisión alguna).
Esta es mi opinión real de teachable, espero que te haya servido para decidir si esta plataforma es la adecuada para ti.
Puedes suscribirte a Teachable con mi enlace de afiliado donde me llevaré una comisión sin costo extra alguno para ti, con lo que nos ayudarías a mantener este blog y así ganamos todos, haz click aquí.
Hola gracias por la información. En teachable puedo recibir pagos en mi propia cuenta personal y añadir manualmente los participantes que yo desee? en caso positivo en cual plan? Gracias
Hola Jennifer,
Puedes recibir pagos en tu cuenta de Paypal y añadir todos los participantes que quieras de forma manual. Da igual el plan en el que estés porque lo incluyen todos desde el gratuito, hasta el plan business.
que me incluye el plan gratuito de teachable, me registre y estoy creando mi escuela, pero no logro ver donde me indiquen cuanto tiempo dura el acceso gratuito o q incluye. Gracias
El plan gratuito es para siempre, es decir no caduca nunca. Teachable solo se lleva una comisión del 10% + 1$ por cada curso de pago que vendas. Si el curso es gratuito Teachable no se lleva ninguna comisión. Puedes subir todos los cursos que quieras de forma gratuita, de cualquier duración, con todos los usuarios que quieras. Sin embargo no tendrás acceso a herramientas de marketing como cupones, afiliados, certificados, ni podrás hacer uso del proveedor de email marketing, ni podrás poner un dominio sin que se vea que es de teachable, ni muchas otras cosas de los otros planes,…
Hoy nos acaban de avisar que la versión gratuita tendrá un limite de hasta 10 alumnos 🙁 y si no nos pasamos a un plan pro nadie mas podrá sumarse a nuestros cursos.. Para quienes recién comenzamos es una mala noticia ya que no contamos con tantos alumnos :((
Hola Connie, si me he enterado. De todos modos han lanzado un cupón para probar el plan básico de Teachable de forma gratuita que dura 6 meses. Puedes inscribirte aquí: https://teachable.com/create-account-free?plan_id=10&coupon_code=08TH4NKY0U07 El primer pago del plan básico no se realizará hasta dentro de 6 meses cómo puedes comprobar donde dice “Your billing cycle will start on Feb 23, 2020” El plan básico te permite tener todos los alumnos que quieras. De todos modos, si estás atenta a este blog, mi instagram o mi canal de Youtube pronto hablaré sobre porqué al principio es mejor que no subas un curso hasta que no tengas suficientes seguidores y cómo conseguir esos seguidores que estén listos para comprar tus cursos, por lo que dará igual que estés en un plan de pago.
Hola Ernesto,
En caso de estar usando el plan gratuito o básico, en el cual la plataforma se encarga de los impuestos de las ventas en los respectivos países y nos paga por vender nuestro contenido ¿cuál es el proceso fiscal a seguir en tanto en cuanto a nuestras responsabilidades en España ? (sé es un tema a consultar con un asesor especializado, sólo te pregunto en base a tu propia experiencia)
Habría que darse de alta como autónomo y pagar el 21% de los ingresos supongo?
Muchas gracias de antemano!
Hola Joseph.
En mi experiencia, en el caso de que tengas una empresa, tributas por impuesto de sociedades.
En el caso de que seas autónomo, tributarías por IRPF.
La cantidad de IRPF que pagues en el caso de que seas autónomo dependerá de la cantidad de dinero que ganes.
Aquí tienes un enlace con los tramos de IRPF en España y la cantidad que se retendrá.
Yo aconsejaría darse de alta como autónomo, pero un asesor fiscal especializado podrá darte información más fiable que yo, por lo que hagas con la información que te doy, tú serías el único responsable de tus temas legales y fiscales.
Hola Ernesto y muy buena reseña de Teachable!
Yo lo uso y también lo he reseñado. Solo quiero agregarte un aspecto que a mí al menos me decidió por este servicio y es el excelente nivel de streaming de video que ofrecen dentro del plan. Pagarlo aparte (yo lo hice durante años) sería mucho más caro.
Otro aspecto importante y un tanto nerd es que el servicio de Teachable está montados sobre AWS, la tecnología de servidores de Amazon. Para los usuarios de Latinoamérica el acceso es muy rápido por los data centers que AWS tienen en San Pablo.
Saludos!
Hola sabes si hay manera de condicionar la compra de un curso a comprar uno previo, algo asi como para comprar el curso 2 debes comprar el curso 1 antes.
gracias de antemano
Hola Rene,
de momento Teachable no tiene esa opción de forma nativa.
Hola! tengo limitaciones sobre la cantidad de videos a subir o el tamaño de los mismos? Cómo se hostea esto?
Hola, puedes subir todos los vídeos que quieras en cada curso. Pero el tamaño máximo de cada vídeo que subas debe ser de 2GB cada vídeo.
Al subirlos, estás subiéndolos a los servidores de Teachable.
Hola puedo subir un archivo excel con los alumnos en un plan intermedio, Hasta ahora solo me deja subirlo uno a uno
Hola, para subir todos los alumnos a la vez hay que tener el plan Business. De lo contrario solo podrás subirlos de manera manual.
Hola Ernesto,
gracias por el análisis. Me ha resultado útil pero aún me queda una duda.
Tengo una empresa y he contratado el plan Basic. Ya he recibido los cobros de las primeras ventas via paypal. Mi duda es sobre cómo justifico ese ingreso. Entiendo que debo facturarle a teachable. ¿Es así? En ese caso ¿debería facilitarme datos fiscales?
Muchas gracias,
Hola. Si, tienes que facturar a Teachable, aunque Teachable no te va a exigir que le envies la factura. La explicación en la teoría es:
– Cliente compra un curso a Teachable, por 300€ por ejemplo.
– Ese curso no lo “fabrica” Teachable, sino que se lo compra a un “fabricante de cursos” que es tu empresa.
– Tu empresa se lo vende a Teachable por 295€, por ejemplo, y sin IVA porque los dos sois empresas. He puesto 5€ menos como ejemplo, debido a que Teachable se lleva una comisión por las ventas realizadas en el plan Basic.
– Tu le emites una factura a Teachable con sus datos fiscales y los de tu empresa, porque se supone que les vendiste el curso a nombre de tu empresa y no a nombre propio (como seria en caso de que fueses autónomo sin empresa).
– Teniendo en cuenta que Teachable te paga una vez al mes, se debe emitir una sola factura por todas las ventas realizadas por “ellos” por las cuales te están pagando. El concepto de la factura sería: “Licencia para vender a terceros mi curso digital (nombre del curso) durante el mes de (mes que proceda)”
– En cuanto a sus datos fiscales solo tienes que preguntarles, aunque también lo podras encontrar en alguna de las facturas que le emiten a los clientes que han comprado tu curso. Para ver esas facturas solo haz click en cualquiera de esos clientes en la opción de reenviar factura y la recibirás en tu email.
– Te quedas con la factura que emitiste a Teachable en tu libro de registro de facturas expedidas por si te reclaman los de hacienda.
– Teachable le da igual la factura, porque no puede ni debe justificar nada de a las autoridades Españolas. Ellos ya tienen otro tipo de formulario que justifica sus ingresos en Estados Unidos y la UE.
– Teachable le dice al cliente: “Ey! Que ya tengo fabricado el curso, págueme los 300€”.
– El cliente les paga los 300€ (Más el IVA en caso de que el cliente no sea empresa o autonomo) y Teachable emite una factura al cliente con sus propios datos fiscales mas los del cliente.
– Teachable se encarga de pagar el IVA, que el cliente haya debido pagar, a las autoridades fiscales correspondientes.
– Los 300€ que te pagó Teachable los declaras como impuesto de sociedades, ya que son ingresos de la empresa. Si te los hubiera pagado a ti como autónomo, entonces los declararías como IRPF.
Todo esto de comprarte la licencia a ti y vender el curso al cliente final ocurre en cuestión de segundos gracias a la magia de internet.
Espero que te ayude este comentario a ver las cosas mas claras.
Aviso legal: Todo esto se debe considerar opinión, y no como una verdad absoluta o consejo legal, pues no soy abogado, ni asesor fiscal. Eso significa que toda la información de este comentario deberías consultarla con un abogado antes de aplicarla para confirmar que es cierta. Este comentario está escrito desde la buena fe, pero no me hago responsable de cualquier incidencia legal que te pueda surgir con respecto a las leyes presentes, pasadas y futuras relacionadas con esta información-opinión.
Fantástico Ernesto.
Me has aclarado todo el proceso. Muchísimas gracias. Esto debería estar en la pçagina uno del manual de uso de Teachable.
Un saludo y gracias por compartir.
Hola muy buenas tarde, dias o noches. Tengo una duda con respecto al pago PRO, dice que son 99 al mes, pero ¿Son 99 dolares al mes o en mi caso pesos MXN? en definidas cuentas, en que moneda se pagan los meses y/o anualidad. gracias!
Hola, son dólares americanos (USD).
hola Ernesto, muy buen contenido , me ha ayudado mucho pero te ¡ego una duda y espero me puedas ayudar.
si compro el plan básico de Teachable como puedo editarla par que mi pagina quede estética, me interesa mucho que la pagina de inicio y el “quien soy” por ejemplo queden bien con videos, fotos, firmas, etc, etc.
es posible hacerlo de manera nativa en el plan básico o tengo que usar código o tengo que hacerlo mediante planes business ?
saludos y muchas gracias por tu aportación
Hola Esteban. Actualmente en el plan básico no se puede editar con codigo las páginas de teachable. Solo en el plan business se puede editar con código. La única opción es lade los modelos básicos de arrastrar y pegar.
Hola!
Primero, gracias por la nota!.
Segundo, soy de Argentina, si elijo que paguen los estudiantes en la propia plataforma eso también es posible?
Gracias!
Hola Natalia, los estudiantes que compren un curso lo hacen a través de la plataforma.
Hola Ernesto. Muchas gracias por tu ayuda y soporte. Es de gran ayuda, ya que los asesores normalmente andan muy perdidos en este tema.
He leído el comentario sobre cómo facturar a Teachable, pero es para el caso particular de trabajar con la pasarela de pagos de Teachable, que te paga 1 pago únicamente a tu cuenta Paypal.
La duda es: Estoy pensando en poner mi cuenta de stripe… En el caso de utilizar mi cuenta de stripe, es decir, custom payment gateway (Plan Profesional de Teachable) ¿cómo sería en ese caso el proceso con Teachable? ¿Se emite de forma manual una factura por cada venta? ¿Lo hace stripe? Soy autónomo.
Muchas gracias
Hola Agustin, si usas un “custom payment gateway” tuyo como Stripe o Paypal, en vez de la pasarela de Teachable, tu pasas a ser el vendedor del curso, y Teachable y no haría de intermediario.
Eso significa que no tendrías que facturar a la empresa Teachable, ya que son los clientes los que te pagan a ti directamente.
En lugar de eso, tu serías responsable de generar de forma manual una factura a cada cliente.
La factura debe incluir el IVA del país del que tu cliente procede. Eso significa que si tu cliente vive en Suecia por ejemplo, el IVA sería del 25% (en el momento que escribo este comentario), en vez del 21% (IVA actual) de españa en el caso de que tu vivas en españa.
Ese IVA de ese cliente se deberá pagar a la agencia tributaria de Suecia, a través del Sistema Moss, y además deberás tener un Nif-IVA europeo para hacer transacciones en la unión europea, que es diferente al NIF normal que se usa en españa.
En el caso de que vendas solo a clientes de españa, no es necesario ese Nif-Iva, ni registrarte en Moss. Solo pagarás el IVA a la agencia tributaria Española.
En cualquier caso Stripe no hace facturas a nadie.
Porque Stripe solo es un monedero virtual, que hace la tarea de una especie de cuenta bancaria digital.
Por lo tanto no es vendedor de tu curso, sino que lo eres tú. De modo que tú te encargarías del IVA y de las facturas a los estudiantes que compren tu curso.
Las facturas las haces a nombre de autónomo.
Aviso legal: Todo esto se debe considerar opinión, y no como una verdad absoluta o consejo legal, pues no soy abogado, ni asesor fiscal. Eso significa que toda la información de este comentario deberías consultarla con un abogado antes de aplicarla para confirmar que es cierta. Este comentario está escrito desde la buena fe, pero no me hago responsable de cualquier incidencia legal que te pueda surgir con respecto a las leyes presentes, pasadas y futuras relacionadas con esta información-opinión.
Ok. Muchas gracias… Trataba de ahorrar la comisión del 4% que se lleva Teachable por pagos a través de tarjeta… y además recibir al instante el pago… pero mis clientes son de diferentes lugares de habla Hispana, España y América… pero 10/15 países diferentes…
Si me tengo que registrar en cada país… Es una locura…
Gracias por tu ayuda
Una consulta.
Pienso crear mi academia, pero los pagos de los asociados los pagaré de forma independiente. ¿Debo generarles desde el master las credenciales para su ingreso?
Y quiero que el contenido de los vídeos, no pueda ser compartido, ni descargado, ni copiado, ¿se puede desde el plan basic?
Otra consulta, dentro de la academia, durante el curso, contratare a expertos… ¿Qué sala virtual recomiendas? Quiero que se pueda asociar o indexar con teachable.
Quedo atento
Si te refieres a que vas a usar una plataforma externa para que hagan los pagos y luego darles acceso al curso en Teachable. Tienes como opciónes:
Enviarles una invitación desde tu academia de Teachable a su email y que ello se generen su propia contraseña-
2 – Registrar su email y contraseña tú uno por uno, y enviarle esas credenciales por correo
3 – Usar un servicio como Zapier que automatize el registro en Teachable con la aplicación de pagos que utilices externa.
En cuanto a tu segunda pregunta.
Los vídeos que subas directamente a Teachable no pueden ser descargados, ni compartidos si no quieres, da igual el plan.
En cuanto a la sala virtual, pues zoom suele ser una opción típica.
Buenas tardes,
Entiendo que al tener un curso online en España estaría obligado a declarar el IRPF al ser autónomo.
Pero, ¿Me podría olvidar de declarar el IVA? Ya que se encarga directamente Teachable.
Hola Jesus, si usas la pasarela de Teachable, entonces Teachable es el vendedor ya que te pagaría una vez al mes, y por lo tanto son ellos quienes se tienen que encargar legalmente del IVA, de las facturas a los clientes y de declarar y pagar el IVA.
Tu solo tienes que declarar el IRPF y hacer una factura a Teachable cada vez que te pagan sin IVA.
Que maravillosa entrada. Acabo de empezar en teachable. Tengo el plan de 30 al mes.
Como piedo investigar lo de los afiliados? Me preguntan algunas personas en instagram con muchos seguidores y me interesaria…mil gracias
Hola!! Yo soy simplemente alguien que quiere hacer un curso, y esta plataforma es la que cobra y con ello mis datos bancarios en su poder…..puedo confiar en esta plataforma ?
Gracias con antelación
Hola. Todas las páginas que tienen el candado en la barra de la dirección de la web o las letras https significa que son páginas seguras ya que eso significa que el contenido que se envía está cifrado y no se puede saber que números de la tarjeta introdujiste. Teachable tiene el candado y las letras https al principio de la página por tanto es segura.
Hola, gracias por toda la información, yo soy de Ciudad de México, vendo un curso a gente de Latinoamérica y España, el dinero que gano cada mes me lo deposita teachable a mi PayPal y luego a mi cuenta bancaria personal.
Es necesario que declare esos ingresos aunque no haya dado ninguna factura con mi número de RFC?
He decidido abrir una empresa S.A.S (empresa unipersonal). pero tengo duda de cuál es la mejor estrategia fiscal para cumplir mis responsabilidades fiscales y optimizar mi ganancias.
Hola Leonardo, los ingresos siempre hay que declararlos a tu gobierno. No se puede ganar dinero sin que el estado se entere.
Cada vez que Teachable te paga comisiones tienes que hacer una factura y guardarla en tu contabilidad para demostrar al estado de México, de dónde provienen tus ingresos.
Tienes que hacer una factura por cada pago que recibas al mes.No hace falta enviarle la factura a Teachable, pero tu tienes que guardarla en tu contabilidad. Y los ingresos los debes declarar como ingresos de tu empresa.
Hola, gracias por la información. me pregunto, una vez que cargue mi curso y pague el plan, de que manera se vende el curso?
ellos lo promocionan?
yo debo compartir el link por mis propios medios?
Hola. El curso lo tienes que vender tú por tu cuenta. Es decir, tienes que promocionarlo en tus redes sociales como Instagram o grupo de Facebook, blog, podcast, canal de Youtube, foros, o cualquier otro medio del que dispongas.
Ellos no promocionan tu curso.
Por otro lado tienes que saber cómo persuadir a la gente para que lo compre, no basta con compartir el link y esperar sentado.
Tienes que convencerles en ese link del valor que tiene el curso, lo cual require saber de marketing y de ventas. En nuestro blog puedes ver muchas formas de vender tu curso, que decir para que la gente lo compre,… etc. Vender cursos es difícil para mucha gente, seguramente la parte más difícil de todas.
No basta con construir un curso y ya creer que vas a ganar dinero inmediato. Lleva trabajo, conocimiento de marketing online y mucho esfuerzo.
Una pregunta. Pongamos que yo lanzo el curso en España con el plan basic en el que ellso se encargan de cobrarme los impuestos. En ese caso, ¿me tendría que dar de alta como autónomo o no? Un saludo y muchas gracias
Hola Álvaro. Si te tienes que dar de alta como autónomo en la seguridad social, ya que serías considerado como el fabricante de cursos que le vende la licencia de reventa a Teachable para que esta venda por ti una licencia de consumo a los usuarios finales. Es decir que no eres un trabajador de Teachable sino su proveedor y por lo tanto te toca a ti (y no a ellos), darte de alta como autónomo y llevar en la contabilidad y en tu libro de facturas todos los pagos que haga Teachable a tu cuenta.
También te tienes que dar de alta en Hacienda, para así poder justificar tus ingresos que te pague a ti Teachable, ante la agencia tributaria y pagar tus impuestos correspondientes.
Ten en cuenta que si Teachable es el que se encarga de pagar el IVA, y tu estas dado de alta en hacienda, en teoría seguirías pudiendo deducirte el IVA de los gastos que tengas relacionados con el negocio ahorrándote bastante dinero en tus compras de negocio.
Entre las cuales se incluye los pagos que hagas a Teachable por usar la plataforma, algún ordenador que te compres, ciertas facturas… etc
Hola Ernesto, gracias por toda la información, tengo varias preguntas, teachable solo se asocia a una cuenta paypal? esta cuenta paypal tiene que ser business o puede ser personal? Paypal tiene algún limite para recibir pagos? Por último, las obligaciones fiscales inician cuando envías el dinero de tu cuenta paypal a una personal? Saludos
Hola Luis. Teachable te envía los pagos a tu cuenta de paypal.
En el caso de que quieras usar tu propia pasarela de pago puedes recibir dinero directamente de los estudiantes y no de Teachable a Stripe y Paypal.
La cuenta de Paypal puede ser tanto personal como business, los dos tipos de cuenta funcionan.
Paypal no tiene limites para recibir pagos. Las obligaciones fiscales inician en el momento en el que el dinero te llega a Paypal o stripe. Da igual que no envies el dinero a tu cuenta bancaria.
Hola Ernesto, soy de Chile y estoy comenzando con Techeable.
Respecto de los impuestos, si mi curso lo valoro en 100$, y utilizo la plataforma de pago de Techeable.
1. Debido que ellos aparecen como vendedores del curso, ¿deben pagar impuestos (en EEUU o UE) por los 100$?
2. Me depositan por el curso 95$ aproximadamente?
3. Luego yo emito la factura a Techeable por los UDS95? Y por supuesto pago mis impuestos por el valor de esa factura.
Y pasando al Plan Profesional lo que gano es:
1. Que la factura al cliente salga a nombre de mi empresa, por lo que gano posicionamiento de marca.
2. No pago el 5%
Es asi??
Gracias por tu ayuda.
Teachable se encarga solo de los impuestos de los países que están dentro de la union europea. El resto de países son tu responsabilidad incluido Estados Unidos y Chile.
Teachable te deposita el precio neto del curso, es decir el precio total menos los impuestos y las comisiones de Teachable.
A teachable le emites una factura si usas la pasarela de pago mensual de Teachable cada vez que te paguen a tu cuenta de paypal en dólares. La factura a Teachable no debe poner impuestos porque de empresario a empresario no hay impuesto de ventas.
El plan profesional no hay comisiones, cuando usas tu propia pasarela de pago como paypal o stripe ya que el dinero te llega a ti directamente, en vez de pasar primero por teachable y después a ti.
Buenas tardes Ernesto,
Teachable paga el dueño del curso en US $ pero ¿puedo facturar los cursos en € (euros)?
Muchas gracias!
Si te refieres a la declaración de hacienda de españa tienes que hacerla en euros.
Un saludo Ernesto.
Acabo de lanzar un curso online y tengo 13 alumnos + 2 de mi equipo. Ellos me pagaron por Paypal, por lo que yo ya tengo el dinero. No necesito que nadie cobre por mi. (en este momento)
La pregunta es: ¿puedo suscribirme a un plan y compartir alguna clave con mis alumnos para poder iniciar el curso?. Si es así, me suscribiré que necesito comenzar. Gracias
Puedes crear usuarios y meterlos en el curso de forma manual con poner su email en la zona de añadir usuarios.
Hola, soy totalmente nueva en teachable. Tengo dos preguntas:
1. Qué plan debería tener si quiero tener cursos on demand, cada quien pueda comprar pero también suscripciones o membresias?
2. Necesito crear examenes para certificar pero cobrarlos aparte, eso se puede?
Cualquier plan de pago permite eso creo, la propia página de teachable lo pone que incluye cada plan.
Teachable no tiene sistema de exámenes, solo tiene quizes simples.